Memoria a cargo de Pamela Favre
El día jueves 1 de septiembre del 2011, una decena de estudiantes y otras personas se encontraban a la expectativa de la ponencia. Dudando, y con curiosidad, entraban discretamente al aula. Los miembros presentes del Psicolectivo estaban en una gran agitación, preparando y organizando todo, ansiosos.
Poco a poco, los asientos fueron llenándose, al igual que las paredes, las esquinas, el suelo y la puerta. Todos queriendo escuchar sobre Arte Terapia, sin perder una sola palabra.
La Licda. Ruth Guttfreund se presentó, y de entrada dejó en claro que sería imposible, a pesar de sus esfuerzos, el exponer todo lo referente al Arte Terapia, al ser un tema extenso y respaldado por una gran historia. Trataría sin embargo de resumir los antecedentes y los componentes de dicha práctica, por una parte; por otra, mostraría algunas de las fotos de sus proyectos.
Según su opinión, el ser humano, desde los primeros tiempos, ha sentido la necesidad de crear casi instintivamente en todas las áreas de su vida. El Arte Terapia, entonces, utiliza como eje central la creatividad y el arte. Ambos permiten un proceso de empoderamiento de la persona, no sólo durante la terapia, sino también en la vida cotidiana.
Las imágenes tienen un gran poder sobre nosotros, y parece que en muchas ocasiones, las palabras no alcanzan. Es por eso que el arte aparece como un "espacio de oxígeno", un escape ideal contra el estrés, donde las creaciones se mezclan con el surrealismo y la satisfacción de expresar. Las obras son entonces la muestra del "yo" que no puede desvelarse con palabras, y del contexto y la cultura que lo influencian.
Para aquéllos interesados en estudiar o entrenarse en Arte Terapia, la Lic. mencionó que se encuentra únicamente como postgrado; es necesario un conocimiento en arte o en Psicología, pero su énfasis iba dirigido al primero, ya que sería el eje central de cualquier práctica. También aseveró que es posible trabajar en variedad de poblaciones y contextos, con todas las edades y a nivel grupal o individual.
Es importante mencionar que, de la mano con el proceso creativo, se encuentra la relación humana en la terapia. De igual forma, este tipo de terapia permite, como lo planteaba la Lic. Guttfreund, "dar espacios para diferentes vías de expresión".
La creatividad y la imaginación posibilitan entonces la espontaneidad, la resolución de conflictos y el descubrimiento de nosotros mismos; y son cuestiones esenciales en esta práctica. Pero lo más importante, es que debemos tener siempre presente, compañeros, que "El arte es para todos".
Para ver las fotografías del evento, haz clic en la siguiente imagen:
Fotos a cargo de Elena Franco
0 comentarios:
Publicar un comentario